jueves, 26 de agosto de 2010

PRIORIZANDO

Se realizó la priorización de los problemas de la comunidad de la siguiente manera:


1. Se agruparon los problemas de la comunidad en una lista, la cual fue entregada a los líderes de la comunidad citados el día Domingo 15 de Agosto de 2010 ( día del bingo bazar) con ayuda del padre Camilo Torres y el Dr. Camilo Correal.

2. Los líderes comunitarios dieron una puntuación de cero a diez (siendo cero un problema no grave y 10 el problemas más grave) con previa explicación y presentación de nuestro trabajo en la comunidad.

3. Teniendo en cuenta los resultados de esta actividad, el informe diagnóstico, el informe de contacto, necesidades sentidas y observadas y lo concertado con la comunidad se realiza la priorización haciendo uso del método de Hanlon.

CONOCIENDO NUESTRA COMUNIDAD

Como complemento a nuestro informe diagnóstico se realizaron 5 visitas domiciliarias a los familiares de 5 alumnos del Colegio El Cerro con el fin de darnos a conocer ante la comunidad e indagar sobre sus principales necesidades y problemas.


PRIMER CONTACTO

El primer día lunes 26 de julio, nos encontramos con el padre Camilo Torres en la entrada principal de la vereda yerbabuena, posteriormente nos dirigimos a la institución educativa El Cerro, en donde realizamos reconocimiento de la instalaciones de la misma y tuvimos nuestro primer contacto con el señor rector Jaime Pantoja, con quien comentamos las inquietudes y expectativas de nuestro trabajo. Además interactuamos con algunos estudiantes del plantel, escuchando sus necesidades e inconformidades acerca del colegio.

En nuestro segundo día se realizo en el colegio la izada de bandera, en la cual tuvimos la oportunidad de ser presentados por el rector ante todos los estudiantes y profesores quienes nos recibieron con gran acogida.

DEMOGRAFÍA

Se trata de una institución educativa la cual fue fundada en 1964 con el nombre de Puente del Túnel propiedad de Manuel Marroquín, posteriormente la cede del colegio fue trasladada a Yerbabuena alta lugar donde se encuentra en el momento. En 1985 adquirió el nombre Colegio el Cerro como es conocido hoy en día.

Actualmente el colegio cuenta con 14 profesores y 310 estudiantes de ambos géneros, repartidos entre los grados de preescolar (cero) a once con rangos de edad entre los 5 a 18 anos, de estratos socioeconómicos entre 0 y 3, cuentan con los servicios básicos de agua, luz y alcantarillado.

El horario estudiantil va desde las 7:00 am - 1:30 pm de lunes a viernes, además cuentan con rutas escolares pagadas por el municipio para lograr el desplazamiento de los niños hacia y desde el plantel educativo que vivan a una distancia mayor de 3 kilómetros. Adicionalmente se les brinda un subsidio básico de alimentación el cual tiene un costo de 5.700 pesos mensuales que incluye almuerzo diario.

Se realizan asesorías psicológicas por parte de estudiantes de psicología los días viernes, sin embargo no tienen acceso a servicio de enfermería ni lugar en el cual puedan ser atendidos en caso de una emergencia de salud.

COLEGIO EL CERRO